19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2022 | SALORINO (CÁCERES)
TAJO INTERNACIONAL
II JORNADA TRANSFRONTERIZA DEASTROFOTOGRAFÍA
Días
Horas
Minutos
Segundos

La Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura celebra la II Jornada Transfronteriza sobre Astrofotografía en Tajo Internacional, que se enmarca dentro del proyecto TÆJO INTERNACIONAL REDE, 0068_REDTI_4_E, INTERREG V-A ESPAÑA-PORTUGAL 2014-2020 POCTEP, cofinanciado 75 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Con esta segunda jornada se continúa avalorando la observación del cielo en este territorio, por medio de un evento que tratará un tema específico relacionado con la astronomía: la astrofotografía. Permitirá destacar la importancia de un recurso natural transversal, la observación del cielo nocturno que, además, es complementario a los importantísimos recursos que ya se promocionan en el territorio, como los relacionados con el patrimonio, la cultura, la naturaleza y la gastronomía.

Los principales objetivos que persigue la celebración de esta jornada son:

  • Posicionar la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional como destino idóneo para para la observación y fotografía del cielo nocturno.
  • Crear un punto de encuentro entre aficionados a la astrofotografía.
  • Profundizar en el conocimiento de las posibilidades turísticas que ofrece la observación del cielo nocturno en tajo Internacional.
  • Público objetivo: aficionados a la fotografía de naturaleza y astrofotografía.
  • Lugar de celebración: Salorino (Cáceres).
  • Fecha: 19 y 20 de noviembre de 2022.
  • Duración: un día y medio.
  • Número de asistentes previstos: 40 personas

No es necesario un equipo especial pero algunas cosas son necesarias tener en cuenta:

  • Cámara: cualquiera que permita exposiciones prolongadas. Es conveniente llevar baterías de repuesto y cargadas. Cámara con objetivos intercambiables.
  • Objetivo: es la parte más importante, mejor que sea luminoso y angular. Entre 15 y 24mm, quizás 35mm. Conveniente que no sea zoom y con la «f» más abierta posible. Se recomienda como mínimo una apertura máxima de f: 2.8
  • Cable disparador o mando a distancia: es muy conveniente disponer de un intervalómetro que nos permita realizar exposiciones muy largas y nos sirve de mando disparador sin tocar el disparo de la cámara. Si es mecánico mejor, en caso contrario hay que llevar pilas de repuesto.
  • Trípode robusto y pesado: hay que evitar hasta la más pequeña vibración.
  • Linterna o frontal: preferentemente con luz Roja para no molestar al resto de participantes. Es preferible el frontal, como los de los espeleólogos, para poder tener las manos libres.
  • Importantísimo llevar ropa de abrigo. Lo mejor del todo para protegerse del frío es ponerse un gorro cómodo. Tened en cuenta que muchas veces nos apoyaremos en el suelo, con lo que el pantalón debe ser abrigado y fuerte. Es conveniente tener varias capas de abrigo para ir protegiéndose o al revés, ir quitándose ropa en caso de ir demasiado abrigado. Ir con botas de montaña es muy aconsejable, además que abrigan mucho en las noches frías extremeñas.
  • Filtros: para quien tenga interés, es posible incorporar un filtro de anticontaminación lumínica.
  • PC-Portátil, cargador y ratón, con programas de procesado fotográfico, como Photoshop y LightroomAutopano
  • Equipo para descargar tarjetas fotográficas.
  • Teléfono inteligente (Smartphone): con alguna aplicación de planetario digital.

Oficina:

  • Organización técnica de la actividad: Entre Encinas y Estrellas Camino de los Molinos S/N. 06340-Fregenal de la Sierra (Badajoz)

Horario de atención:

  • Lunes a jueves de 9:00 a 14:00 h y de 15:30 a 17:30h / Viernes de 9:00 a 14:00h

Teléfono de contacto:

629 784 121

Correo electrónico de contacto:

info@e-eye.es

Inscripciones:

+magín. 628 535 685. info@astroturismotajointernacional.com

Sábado 19 de Noviembre
Domingo 20 de Noviembre
Víctor Gibello
Arqueólogo, historiador y fotógrafo. Director de Arqveocheck S.L.
Miguel Claro
Astrofotógrafo oficial de la Reserva Dark Sky Alqueva.
Mejor fotógrafo de 2019. Subcampeón del mundo en la 29th. Bienal FIAP - Francia 2021.
Cofundador de Entre Encinas y Estrellas. Complejo Astronómico Turístico.

  • Desde Madrid por la autovía del Suroeste: Paseo de Extremadura/A-5, pasando por Navalmoral de la Mata y Cáceres, para tomar después la N-521 dirección Valencia de Alcántara.
  • Desde Badajoz, a través de la carretera regional EX-110, pasando las poblaciones de Alburquerque y Herreruela, hasta tomar la N-521 dirección Valencia de Alcántara.
  • Desde Lisboa, a través de la frontera de Marvão. (Distrito de Portalegre).

Para más información: Estación de RENFE. Telf. 927 58 00 72 WEB: www.renfe.es

No hay buses los sábados desde Cáceres a Salorino.

Para más información: Estación de Autobuses de Cáceres

Hoteles:

Hostal:

Hotel apartamento:

Casas rurales:

Hoteles:

Casas rurales:

Hotel rural:

Casa rural:

Casa rural:

Albergue:

Casas rurales:

Complejo rural:

  • Los Molinos. 686965445

Casas rurales:

Hotel:

Albergue:

  • El Buraco. 927491271 – 659989905

Hoteles:

Pensión:

  • La Serrana. 927 580 002

Hostal:

  • Nairobi. 927580136

Apartamento turístico:

Campamento público:

Casas rurales:

Casa rural:

Apartamento rural:

  • Las Grullas. 626 383 072